"La mcdonalización de la cultura es capaz de avanzar más rápido y llegar más lejos que el propio mercado de los MacDonalds. Se puede vivir su espectáculo aunque no se pueda consumir sus hamburguersas". J.R. Fabelo. (I) Todo empezó hace décadas en un pueblo andaluz de menos de 1000 habitantes, El Palmar. El Palmar transgredía toda la lógica reinante en los territorios adyacentes. Todos los agraviados por el sistema parlamentario (el existente entonces) huían hacia el pueblo. Los palmeros se organizaban como una polis griega pero sin esclavos. Se constituían asambleas populares cada domingo y los representantes se elegían por sorteo entre los residentes mayores de 18 años, sin posibilidad de reelección. Los representantes distribuían los...
lunes, 13 de diciembre de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
Entrevista: Jorge Verstrynge, ex político y politólogo español
Publicado por
Silvia Domínguez
,
el
6.5.10

“Si hubiese llegado a Presidente, en seis meses habría estado muerto” Durante la transición política española un muchacho pelirrojo y escuálido recorría titubeante los pasillos del Congreso de los Diputados. Apenas podía ver por encima de los miles de folios y carpetas que cargaban sus endebles brazos casi albinos. Bajo las órdenes de su patrón, Manuel Fraga, el joven aprendiz trataba de buscar una salida honrosa para una izquierda franquista que se reponía de la caída del Régimen. Jorge Verstrynge (Tánger, 1948), secretario general de Alianza Popular entre 1979-1986, dirigió la derecha española con el tesón con el que una madre cría a sus hijos, a pesar de una esquizofrenia ideológica que le empujaba ansiosamente hacia la izquierda. Y es...
viernes, 19 de marzo de 2010
El piano
Publicado por
Silvia Domínguez
,
el
19.3.10

Una cascada de dedos vuelven a acariciar las teclas. El reflejo del espejo en el techo es inapelable, tu estilo inconfundible. Cuando tocas el piano me recuerdas a cuando me sermoneabas: Barbilla alta, gesto estirado, mirada fija y nariz en punta hacia ninguna parte. Una neblina nostálgica se insinúa entre los recuerdos de esta estancia, que ahora, como cada vez que te invoco, se vuelven reales. Una vez más, te sientas a mi lado. Colocas tus manos sobre las mías y dejamos que el sonido se adueñe de este instante. En cada nota desnudamos nuestras almas y nos descubrimos ante un auditorio imaginario. Nos sentimos fuertes y dichosos, cómplices de estos encuentros impenetrables. Una porción de felicidad y otra de llanto componen este frenesí...
sábado, 13 de marzo de 2010
El complejo de los hablantes del sur
Publicado por
Silvia Domínguez
,
el
13.3.10

Nadie puede negar que el andaluz -y por extensión, el murciano, extremeño y canario- hayan sido considerados, casi desde los mismos inicios del castellano, y desgraciadamente aún, en la actualidad, como sinónimo del habla vulgar. Se ha estigmatizado la idea de que los andaluces hacen un mal uso del español, provocando que muchos hablantes modifiquen su forma habitual de hablar para parecer más cultos, sobre todo si salen de Andalucía para trasladarse a otras ciudades del país. Y es que, quién no ha oído alguna vez comentarios del tipo; “qué andaluz habla X, casi ni se le entiende” o “habla muy andaluz”, queriendo decir que habla mal o chistoso. Echando un rápido vistazo a libros de textos, medios de comunicación y hasta escritos de prestigiosos...
lunes, 8 de marzo de 2010
¿Una marcha a favor de la vida?
Publicado por
Silvia Domínguez
,
el
8.3.10

Deben ser pocos los españoles sensatos que no han sentido estupor al ver este domingo las imágenes de niños portando carteles con mensajes tales como “tenemos derecho a vivir”, “mamita, no me mates” o “protege mi vida”. Esta mañana me encontraba con la resaca propia tras varios días de jaquecas y, al ver aquella estampa, me pregunté horrorizada de qué trataría aquella manifestación, qué vidas peligraban, y sobre todo, quién querría hacer daño a esos bebés. Adentrándome un poco más en la marcha, creí obtener respuestas, algunas confusas, que pregonaban “Zapatero dimisión”, y otras más explícitas como “Zapatero asesino”. ¿Sería Zapatero quien quería matar a esos críos? ¿Se había convertido el presidente español en un infanticida? Tras instantes...
domingo, 7 de marzo de 2010
El chollo de las banderas de conveniencia
Publicado por
Silvia Domínguez
,
el
7.3.10

Aristóteles Onassis fue un precursor de los negocios, un revolucionario del lucro, el único capaz de imponer la lógica griega en el atolondrado mundo de la industria naviera. Y sólo así consiguió pasar de ser un chico cualquiera a uno de los hombres más ricos del siglo XX. Fue al magnate griego a quien se le ocurrió la genial idea de ondear sus barcos bajo banderas de países con legislaciones fiscales y laborales que, digamos, eran más que condescendientes con los armadores, a la par que inseguras y lastimosas para los trabajadores. Onassis marcó tendencia. Actualmente, más del 51 % del transporte marítimo mundial es realizado por buques con bandera de conveniencia. O lo que es lo mismo, más de 650.000 marineros en todo el mundo trabajan...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Labels
- 15M (1)
- Amin Maalouf (1)
- crisis (1)
- crisis financiera (1)
- Draghi (1)
- Goldman Sachs (1)
- Identidades asesinas (1)
- Martin Luther King (1)
- Monti (1)
- Papademos (1)