Y caí de bruces contra la realidad.
De repente los sueños no bastaban.
El hoy se adueñó del nunca,
y el mañana se convirtió en lo posibl...
viernes, 7 de marzo de 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
No te salves; Mario Benedetti
Publicado por
Silvia Domínguez
,
el
22.1.14
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino...
martes, 17 de septiembre de 2013
Consuelo
Publicado por
Silvia Domínguez
,
el
17.9.13
Para Consuelo Rodríguez Yánez
Consuelo cierra los ojos y las luces se encienden. Al fondo un caballero la mira con pose interesante. Al contrario que muchos viudos, el seductor va bien vestido y tiene buena planta. Viste una camisa de rayas blancas y azules con los últimos botones desabrochados, bajo los que se esconden una cruz de oro y un pecho canoso. Lleva un pantalón azul marino, que cae con suavidad sobre unos mocasines del mismo color. Parece alto y delgado. Para Consuelo es importante que sean altos. Los mejores bailarines masculinos deben ser altos. Al menos eso es lo que ella piensa. El caballero se le acerca, coge su mano con seguridad, tirando hacia arriba. Consuelo se ruboriza, pero su vergüenza es simulada. Ella sabe cómo...
miércoles, 10 de abril de 2013
La decadencia de la mentira; Oscar Wilde
Publicado por
Silvia Domínguez
,
el
10.4.13
(...)
CYRIL: ¡Ha escrito usted un artículo! No me parece muy consecuente después de lo que acaba usted de decir.VIVIAN: ¿Y quién necesita ser consecuente? El patán y el doctrinario, esa gente aburrida que lleva sus principios hasta el fin amargo de la acción, hasta la reductio ab absurdum de la práctica. Yo, no. Lo mismo que Emerson, grabo la palabra «capricho» sobre la puerta de mi biblioteca. Por lo demás, mi artículo es realmente una advertencia saludable y valiosa. Si se fijan en él, podría producirse un nuevo Renacimiento del Arte.CYRIL: ¿Cuál es su tema?VIVIAN: Pienso titularlo La decadencia de la mentira. Protesta.CYRIL: ¡La mentira! Creí que nuestros políticos la practicaban habitualmente.VIVIAN: Le aseguro que no. No se elevan nunca...
martes, 22 de enero de 2013
Los rusos no solo le dan al vodka
Publicado por
Silvia Domínguez
,
el
22.1.13

En mitad de la guerra fría, allá por el año 1978, tuvo lugar la Revolución de Sau, por la que el Partido Democrático Popular de Afganistán constituía un nuevo régimen socialista. Tras décadas de conflicto, los comunistas afganos, fuertemente respaldados por el ejército soviético, deponían al régimen populista de Mohammed Daud Khan, un dictador de corte liberal contrario a la causa comunista. El régimen socialista afgano resistió hasta 1992, cuando el gobierno estadounidense logró posicionar a sus amigos los talibanes al mando del país.
Durante todos esos años de panacea comunista, la Unión Soviética y Afganistán mantuvieron relaciones fraternales. Los árabes se sentían muy agradecidos con sus amigos, casi hermanos, del norte. Como muestra...
lunes, 19 de noviembre de 2012
Identidades asesinas
Publicado por
Silvia Domínguez
,
el
19.11.12

"El pensar que una religión por naturaleza es más proclive a la violencia que otra es otra simplificación más instaurada en nuestra cultura."
"Que un francés y un coreano puedan hacer negocios en inglés es un avance. Pero que un francés y un italiano sólo puedan hablarse en inglés es un retroceso y empobrecimiento de su relación."
A todos aquellos que alguna vez se han preguntado de qué está compuesta la identidad de cada individuo, el cómo las religiones influyen en el comportamiento colectivo, o por qué unos pueblos odian más y otros menos, deben leerse este libro:
Identidades asesinas (2004), Amin Maalouf. Alianza Editorial, desde 8 euros.
También lo puedes encontrar en la re...
sábado, 26 de noviembre de 2011
El pasado común de Monti, Draghi y Papademos
Publicado por
Silvia Domínguez
,
el
26.11.11

A estas alturas de la película, todo el mundo sabe cómo y cuándo empezó la crisis financiera. Todos lo sabemos. Pero no nos importa demasiado. Es como cuando tienes un virus, lo único que quieres es curarte de una vez. No te importa si proviene de la ensaladilla rusa de un bar o de un gazpacho que llevaba días en tu nevera. Esas cosas no nos interesan. Tampoco el tomar medidas para prevenirlos en el futuro. La vida es así. En el futuro volverás a sufrir esos dichosos virus, no se puede hacer nada por evitarlos.Con el mismo conformismo con el que aceptamos este tipo de dolencias, lo hacemos con el sistema económico que nos ha tocado padecer. No nos planteamos demasiado culpar a los que provocaron la crisis o tomar medidas a largo plazo para...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Labels
- 15M (1)
- Amin Maalouf (1)
- crisis (1)
- crisis financiera (1)
- Draghi (1)
- Goldman Sachs (1)
- Identidades asesinas (1)
- Martin Luther King (1)
- Monti (1)
- Papademos (1)